
Los supercapacitadores traen de cabeza a más de uno porque sus bondades y su funcionalidad, así como durabilidad y eficiencia, los hacen posicionarse como una de las mejores alternativas que alimenten los relojes del futuro. Aunque en este caso se trate de un presente muy real. Y es que alguien ha tenido la genial idea de unir un supercapacitador, un rotor mecánico, un calibre y un smartwatch, y con esto eliminar de un plumazo uno de los mayores inconvenientes de este tipo de "aparetejos": la autonomía.
Hasta ahora los relojes de este tipo no duraban mucho más que un teléfono móvil funcionando constantemente, pero con una recarga constante de un rotor mecánico, y el almacenamiento y poder de descarga de una batería de capacitador, la cosa cambia mucho. Me pregunto por qué no se ha hecho antes, y aunque hay muchas respuestas (algunas, por cierto, bastante conspiranoicas), la realidad es que, aunque la tecnología existe y está ahí, no se ha puesto a disposición del público.

Ha tenido que ser la gente de Sequent y, cómo no, un proyecto a iniciar en Kickstarter, quienes se decidieran a ello. Para hacerlo realidad han sido tajantes: o llegaban al mínimo presupuesto para llevarlo a cabo, o se retirarían. La cosa está en que pedían 80.000 francos suizos antes del 9 de agosto de este año, y de lo contrario pues "muchas gracias y adiós". Pero la respuesta del público fue sorprendente -lo que demuestra bien a las claras que este tipo de tecnología interesa, lo que pasa que a los fabricantes "de renombre" sí que no parece interesarles que se ofrezca- y hasta el día de hoy llevan ya la escalofriante cifra de 312.862 francos suizos, ¡y aún no se acabó el plazo!
El reloj, un "kinetic con auto-recarga", exteriormente parece un modelo mecánico más, pero por dentro encontramos tecnología de nivel: GPS, Bluetooth, sensor de ritmo cardíaco, y aplicaciones de deporte, entrenamiento y salud. La tecnología que tiene dentro le hace ofrecer una de sus especificaciones más seductoras, de las que puede presumir: "Autonomía: ilimitada", dicen. Y en efecto, cuanto más te muevas, más batería tendrá. Según los estudios que en Sequent han realizado, cada persona se mueve una media de 4.000 revoluciones al día -traducidos los movimientos en revoluciones del rotor-, que con el sistema de aceleración (Micro Generator System) logran traducirse en el reloj en 17.000 procesos de recarga, con un sistema desarrollado específicamente para el reloj por el especialista Kinetron.

Tras el cierre en Kickstarter llegará la fase de pre-producción, fabricación, testeo final y distribución. Se espera que los primeros y afortunados propietarios empiecen a recibirlo a finales de este año, aunque conociendo cómo son estas cosas, tendrán suerte si lo estrenan para los primeros meses de 2018. Aún así, es una muestra de que este tipo de relojes con este tipo de tecnología que ni necesitan luz solar, ni cuerda, ni pilas ni baterías, pueden hacerse. A ver si otros toman ejemplo.
















| Redacción: CadenaCuatro.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario