Increíble y asombroso el trabajo que se ha pegado el ingeniero Mikhail Svarichevsky para ofrecernos ver el famoso y archipopular Casio F-91 desde una óptica de hardware como nunca habrás visto. Y es que este señor se ha metido a hacer fotos a alta resolución del chip y circuitería de este humilde pero, a la vez, insuperable reloj. Todo empezó -cuenta él- mientras trabajaba en un proyecto para lograr que la precisión de un F-91 bajara de los +/-10 segundos mes (ya sabéis que actualmente tiene unos +/-30 al mes, lo típico de las gamas Collection de Casio).
En el mercado desde 1989, fue el primer proyecto del creativo e imaginativo diseñador Ryusuke Moriai para Casio, y supuso todo un éxito de ventas gracias a su increíble duración y a su bajo precio, comparativamente con sus otros rivales (lo cual no es una minucia, puesto que durante todas estas décadas el F-91 tuvo rivales de todos los estilos, marcas y tipos venidos de China).
A primera vista la simplicidad es tal que parece que no hay mucho que ver, pero una vez que el ingeniero derritió con ácido la capa protectora del chip, la cosa cambió radicalmente. Cuando llegó al corazón del reloj, a sus partes internas de silicio -mérito de OKI, por cierto-, el ingeniero cuenta que "resultó que el chip era más complicado de lo que creía, la parte que se encarga de la visualización digital es menos del 50% del chip, en él encontramos puentes PCB que permiten ajustar la variabilidad del cristal de cuarzo" -permitiendo utilizar una gran cantidad de variaciones, dependiendo de su calidad y finura-.
Svarichevsky encontró incluso lo que parecía un sistema de ajuste de frecuencias, e incluso una solución para que el reloj pueda compensar los cambios de temperatura "de una forma ruda y económica" (es decir, sin utilizar sensores).
Se sorprendió también con la precisión de estos modelos, dice que Casio le da un rango de 30 segundos al mes, pero que algunos F-91 son capaces de llegar a los +/- 6 segundos por mes de precisión, ¡y todo en un reloj de apenas diez euros! ¡Increíble!
Por cierto, que las imágenes describiendo cada uno de los elementos del circuito y su función tampoco tienen pérdida. Si queréis ver la página original del proyecto (en inglés), la tenéis aquí:
https://zeptobars.com/en/read/Casio-F-91W-OKI-quartz-watch
No hay comentarios:
Publicar un comentario