Mostrando entradas con la etiqueta mwd110. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mwd110. Mostrar todas las entradas
13/3/23
12/3/23
Las ventajas de las pilas de larga duración
No dejo de pensar que hace no tanto la población ucraniana pasaba sus días como pudiera hacerlo cualquiera de nosotros. Y de repente, de buenas a primeras, se han visto envueltos en una pesadilla.
Que eso no ocurra aquí porque muchos iban a echar de menos sus relojes con pilas de larga duración. Sin energía eléctrica y cuando sales del refugio solo pensando en conseguir comida, como para preocuparse de recargar smartwatches o de poner a la intemperie a los Tough Solar.
11/3/23
9/3/23
Tecnología insuperable
La mejor tecnología no es solo la que más cosas tiene, sino la que es más robusta y fiable. Tecnología insuperable es la de un MWD-110, duradero, funcional, y con una imagen bestial.
5/3/23
¿Cómo va colocado el bisel de acero de los MWD-110?
Cinco láminas adhesivas unen el bisel a la caja, no está unido por los saliente de resina, que son simplemente decorativos. El bisel, como en los MWD-100, no es macizo, sino una chapa eso sí, muy firme y robusta.
La caja dispone de tres profundos huecos, y como puede verse en el interior del bisel penetra mucha suciedad.
3/3/23
Las buenas ventas del MWD-110
El Casio MWD-110 debe estar vendiéndose como churros. Una tienda tenía un precio muy competitivo de 38 € con gastos de envío incluidos, y ahora solo les queda uno de todas las variantes que tenían hace unos pocos días a la venta. En Alemania les quedan uno solo, y desde Japón precios de escándalo... Sin duda está triunfando, esperemos que Casio no se dé cuenta de ello (😁) y lo estropee.
9/2/23
8/2/23
El Casio MWD-110, ya en España
RelojesdeModa.com ha mostrado las primeras unidades que acaban de llegar a las tiendas en España del MWD-110, y que han comenzado ya a distribuirse. Recordemos que la fecha de lanzamiento de este reloj estaba inicialmente prevista para enero de este año, pero ha sufrido diferentes retrasos hasta que hoy, finalmente, ya está entre nosotros.
En España se comercializarán todas sus versiones, es decir, las tres existentes: negra como estándar, verde oliva (OD), e invertida con exterior gris.
2/2/23
Casio acaba de inaugurar la página de opciones ("Options") del MWD-110
Ya sabéis que ahora algunos de los G-Shock llevan "opciones", es la antesala de lo que aquí va a ser -si Casio finalmente lo hace- la personalización de G-Shock que ya realizan en otros países, por ejemplo, cambiarle de color al bisel, correas con diferentes colores, etc. (con recambios normalmente bastante caros, por cierto).
Tras su implementación para G-Shock (bajo la denominación de "My-G-Shock"), el siguiente paso sería ofrecerlo en algunos Collection digamos "de importancia". En el caso del MWD-110 podría ser cambiarle el bisel metálico por otro de diferente diferente recubrimiento (un poco fantaseando, por ejemplo por uno con DLC), la caja, y obviamente las correas. Sin embargo en Collection es bastante difícil que Casio lo vaya a realizar, tanto es así que aún no ha añadido modelos con sistema de cambio rápido de correa, mientras que en G-Shock sí es algo que ya está a pleno rendimiento en países como Japón.
https://www.casio.com/es/watches/options/option.MWD-110H/
5/1/23
Buenas noticias
¡Ya en Europa, chicos! (oe oe oe...!) ¡Acaban de llegar a Francia y están en venta! (Y además, al mismo precio oficial que ya os adelantamos, como veis). Y por si fuera poco, ya las tres variantes disponibles. Estamos a la espera de que vengan a España (que no deberían tardar ya, visto lo visto. Quizá la semana que viene los tengamos ya por aquí).
Los que no tengáis reyes, o no os los hayan dejado, o no os gusten lo que os hayan traído, lo podéis compensar dándoos un capricho :D
4/1/23
El Casio MWD-110 podría retrasarse hasta febrero
Esta mañana he estado hablando con Casio España y aproveché para consultarles la llegada del MWD-110 a la Península. Al parecer hay una locura por ciertos modelos de Casio, hasta a ellos les cuesta traerlos, y me han comentado que puede que tenga que retrasarse su llegada hasta febrero. Quizá por eso han decidido "sustituirlo" temporalmente por el WS-1500, lo que queda en el aire es si esta "sustitución" va a ser temporal, o el WS-1500 se quedará también definitivamente en el catálogo español. Por ahora no se sabe, porque todos quieren ser los primeros en tener los últimos modelos de Casio y hay mucho tira y afloja entre mercados y proveedores de Casio.
La única manera de hacerse a día de hoy con un MWD-110 es traerlo directamente desde Japón, corriendo el riesgo de tasas, impuestos y demás por nuestra propia cuenta. Algo que, obviamente, os sugerimos que no hagáis puesto que este modelo tarde o temprano va a llegar aquí y podréis ahorraros dinero y problemas.
3/1/23
Widgets o elementos de interfaz en el MWD-110
Me he puesto a hacer una cosa muy curiosa, y es encontrar un elemento similar al panel de modos, barra animada y barra de incremento del MWD-110, recurriendo a qué le resultaría parecido en una herramienta de imágenes "similares", en este caso en concreto la desarrollada por Microsoft para su motor de búsqueda Bing.
Y es que el LCD del MWD-110, al no recurrir a la máscara, presenta un aspecto visual muy llamativo, bastante futurista, que recuerda los diferentes componentes de una compleja consola.
La herramienta de parecido visual de Bing sin embargo parece tener una curiosa obsesión por las placas técnicas de vehículos, dispositivos diversos y electrodomésticos que se encuentran en los chasis de esos aparatos, que dan como resultado más parecido o similar en la búsqueda.
Me ha llamado la atención uno de los componentes de mando de los dispositivos que, según Bing, se le parece al display de elementos gráficos del MWD-110. Se trata de la Sony ICF-6500W, es un receptor de radio aparecido en 1982, fabricado en Japón por la Sony Corporation que incluía tres bandas, la Onda Corta (SW), Media (OM) y Frecuencia Modulada (FM). Podía funcionar enchufada a la corriente o con seis pilas de 1,5 voltios, y como novedad -ironías de la vida- poseía un pequeño display LCD -en unos años en los que algo así era realmente infrecuente-. Era un "buen aparato", con sus casi dos kilos de peso (1.850 gr. en concreto) y su potente altavoz, era una radio de dimensiones también notables (289 x 169 x 102 mm), pero hay que tener de cuenta que tenía de todo, incluyendo entradas para colocarle una antena externa de recepción.
El algoritmo de Bing ha reconocido en la barra del MWD-110 el espectro de frecuencia de la Sony ICF-6500W, que ésta llevaba serigrafiada en su parte superior.
Otro de los elementos curiosos que el algoritmo de Bing ha detectado como "similar" al que lleva el MWD-110, es la consola de aire acondicionado del Camaro del 76 al 79, como veis todo un histórico setentero. Quizá identificase esa interfaz como la barra animada y los indicadores de segundos del bloque en el reloj digital de Casio, aunque siendo sinceros no sería esa la primera cosa en la que yo hubiera pensado.
El Chevrolet Camaro del 76 fue un modelo consecuencia de su época: el tiempo de los grandes muscle cars norteamericanos ya había pasado, y la crisis del petróleo del 73 estaba aún muy presente y su sombra alargada aún se cernía sobre los fabricantes de automóviles de esos años. De hecho no iban desencaminados, pues estaban a las puertas de otra crisis petrolera: la del 79.
No obstante el Camaro del 76 formaba parte en realidad de la segunda generación de este coche, lanzada en febrero del año 1970. Aún así aquella generación vivió los últimos cambios de Camaro "imponentes" como los Berlinetta V6 o, más aún, los Z28 y SS con su V8 bajo el capó, antes de que las estrictas leyes anticontaminación barrieran con todo ello.
Continuamos con el algoritmo de Bing, a ver qué cosas más identifica como "similares" o "inspiradas" en el interface del MWD-110. Una que dice parecerse es la Intel MCS-51. Es curioso, porque con ella regresamos de vuelta a los ochenta, ya que es el nombre interno de un microcontrolador desarrollado por Intel en 1980. Como novedad, incluía lógica booleana, permitiendo realizar estas operaciones directamente, de forma más eficiente, en sus propios registros internos. Por eso mismo fue muy popular en entornos industriales. Un dato curioso es que su misma familia se continúa utilizando hoy como controlador en teclados de precio asequible.
En realidad parece que Bing identificó su chip como parte del pack del controlador.
Otro de los detalles que son bastante llamativos es el hecho que el algoritmo de Bing identifique el bloque de información de modos del MWD-110 como muy familiar con respecto al sistema S-AWC del Lancer EVO X de 2013. Este sistema (Super All Wheel Control) es el sistema de tracción total exclusivo de Mitsubishi, y sirve para gestionar de forma independiente y continua el par motor y la fuerza de frenado en cada una de las cuatro ruedas. Se estrenó en el Lancer EVO X de 2005, y con él Mitsubishi consiguió ser la primera marca en tener un híbrido con sistema eléctrico y tracción a las cuatro ruedas. Bing identifica ese diseño con el "gauge" situado en el cluster de la consola central del coche, con un diseño esquemático de su operación.
No deja de ser curioso, en resumen, que una gran parte de los elementos del display de información y animado del MWD-110 tengan que ver con el mundo de la electrónica y del automovilismo aunque, por otro lado, no debería sorprendernos ya que estamos hablando de un instrumento también electrónico.
A nivel personal considero que los "gauges" del MWD-110 tienen un aire a instrumentos o consolas de navegación futuristas, tanto es así que, de hecho, "el águila" ("eagle") de la serie Space 1999 tiene un instrumento muy parecido. Puede pasar desapercibido, pero se encuentra a la derecha del panel principal, en la parte baja de la consola justo al borde de la columna central. En realidad "las águilas" eran naves multimisión, a las que se les podía acoplar módulos y trabajar para distintos cometidos. Fue un diseño de Brian Johnson, cuyas premisas era crear una nave espacial "creíble" -para la época, se entiende-, funcional, práctica, y que no dejara de ser espectacular.
De "las águilas" tomarían luego cierto e innegable parecido las naves de series posteriores muy populares, como "V", que también se basaban en una nave básica (cabina de mando y propulsores) a la que se le podría ir alargando el cuerpo para formar naves más grandes.
La barra animada del segundero en el MWD-110 recuerda también a uno de los indicadores de información en el panel de control del interior del transbordador espacial, en este caso real, que podemos ver a la izquierda de la imagen con el círculo verde. Un reloj, por lo tanto, con unos detalles de LCD muy interesantes y sorprendentes
1/1/23
Oficialmente ya a la venta en Japón el MWD-110
Ya ha salido en Japón de forma oficial a la venta el nuevo HD de Casio, el MWD-110. Esa es una buena noticia puesto que confirma que en efecto enero era el mes de su llegada a las calles, ahora queda por saber cuándo lo hará en el resto de países.
Otra de las provechosas consecuencias de estar ya en la página oficial de Casio es que podemos confirmar detalles de su módulo, que por cierto montará el 3517. Recurriendo a su manual vemos que posee temporizador con señal acústica de progreso, lo cual confirma lo que nos decía Jose Carlos en el blog: que su módulo estaría basado en el mismo del W-737, es decir, un módulo de lo mejor de Casio, uno de los más completos de los años noventa, un módulo intuitivo, funcional y muy probado, y que convierten al MWD-110 en un relojazo con todas las palabras.
Estamos hablando, por lo tanto, de cronógrafo y temporizador de amplio rango (24 horas), cronógrafo con Auto Start y TGT (Target Time), la misma que llevan los GA-900 o los mismos GW-9400, posibilidad de ajustar el temporizador por segundos y, por si fuera poco, temporizador con opción de retorno automático.
Se confirma también que los MWD-110 montan una pila CR2025 (10 años de autonomía), así como LED (en color ámbar) con tecnología de Illuminator.
Respecto a sus medidas, ya las conocíamos: 50,8 x 47,2 x 12,3 mm, con un peso de 50 gr. El cristal y la caja son de resina, y el bisel de metal (acero inoxidable).
En definitiva, una magnífica noticia que implemente ese módulo, y también que esté ya a la venta. ¡Estamos impacientes a que llegue por aquí!
https://www.casio.com/jp/watches/casio/product.MWD-110H-1A/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)